Presentación
Antes de empezar a crear páginas web, es necesario que conozcas ciertas cosas sobre el funcionamiento
de Internet y de la Web.
En el año 2014 se
celebraron 25 años del nacimiento de la Web, hoy en día cumpliría 29.
En realidad, esa
afirmación no es del todo correcta, todo depende del acontecimiento que se tome
como el nacimiento.
Para que decidas por
ti mismo si realmente este año se cumplen 25 años del nacimiento de la Web, te
vamos a explicar un poco de su historia. Te hablaremos de Tim Bernés-Lee, de
sus ideas y de cómo logró llevar a cabo su proyecto que finalmente se convirtió
en lo que hoy conocemos como la Web.
Mucha gente confunde
el Internet y la Web. Te vamos a explicar qué es y cómo funciona
cada uno de ellos.
Las páginas web:
Son
documentos que hacen uso del hipertexto y la hipermedia.
Algo esencial de las
páginas web son los enlaces o hipervínculos. Un enlace se define mediante una
URL. ¿Cómo se escribe una URL y qué partes tiene?
Por último, cuando se
publica un sitio web en Internet lo mejor es disponer de un nombre de dominio
propio. ¿Cuánto cuesta un nombre de dominio y cómo se compra? ¿Qué es el
alojamiento web o hosting? ¿Cómo se publica un sitio web en Internet?
Vas a aprender a crear páginas web
utilizando un gestor de contenidos, Blogger.
Pero ojo, eso no es
el objetivo de este curso: en este curso vas a aprender las dos tecnologías que
se emplean para crear las páginas web, el lenguaje de marcado o etiquetado HTML
y el lenguaje de hojas de estilo CSS.
Lección 1
Presentación
Objetivos:
- Conocer los acontecimientos más
importantes de la historia de Internet y la Web.
- Aprender algunos aspectos importantes
sobre el funcionamiento de Internet y la Web: las URLs, los nombres de
dominio, las direcciones IP y el sistema de nombres de dominio.
- Diferenciar Internet y la Web.
- Ser capaz de utilizar Blogger, un sistema
de gestión de contenidos, para publicar información en la Web.
Lección 2
Consejos para aprender en este curso
Objetivos:
¿Quieres aprender a hacer páginas web? Esa es la clave para lograr
un aprendizaje significativo en este curso, y en realidad en cualquier otro
curso. Lo más importante es que estés motivado para aprender. Pero incluso
teniendo motivación, puede ser que tengas dificultades para finalizar este
curso. Para evitar que ocurra esto, a continuación te ofrecemos unos consejos
que te pueden ayudar a finalizar el curso.
Este curso es exigente y es muy importante que tengas claro que
este curso te va a requerir de 5 a 10 horas por módulo. ¿Vas a disponer de ese
tiempo?
Si quieres sacar provecho al curso, se constante, planifica un
tiempo de aprendizaje diario, y no seas un "estudiante de fin de
semana". El aprendizaje es como el entrenamiento físico: no suelen existir
atajos y los resultados no son inmediatos. Pero con esfuerzo, todo llega.
El curso ofrece flexibilidad, pero demasiada flexibilidad es mala.
Hay que ser disciplinado, termina el curso lo antes posible.
Estudia y realiza los ejercicios en pequeños períodos de tiempo,
por ejemplo en períodos de 30-60 minutos. Después de cada período de trabajo
prémiate con unos 5-10 minutos de descanso.
Al igual que con el entrenamiento físico, es muy importante que te
diviertas, que disfrutes con el curso. Si percibes realizar este curso como una
obligación, seguro que encontrarás mil cosas mejores que hacer que sentarte
delante del ordenador para ver vídeos y realizar ejercicios. Pero si te
diviertes con este curso, seguro que no te será difícil dejar de lado otras
actividades para aprender en este curso.
El contenido educativo principal de este curso son una serie de
vídeos que hemos preparado. ¿Cómo tienes que ver estos vídeos? Ahora te lo
explicaremos, pero antes, medita la respuesta a estas preguntas que te
planteamos. ¿Crees que se puede aprender a jugar al fútbol, al tenis o cualquier
otro deporte que requiera técnica simplemente viendo a gente jugar? ¿Crees que
se puede finalizar un maratón en un tiempo prudencial, pongamos menos de 4
horas, y sin sufrir simplemente viendo carreras de maratón, sin entrenarse?
Sí que puede existir gente, muy pocos, unos privilegiados, que
pueda aprender la técnica de un deporte simplemente por observación. Sin
embargo, la mayoría de la gente necesita practicar, practicar y practicar.
También puede existir gente, otra vez muy pocos, unos privilegiados, que puedan
terminar un maratón por debajo de las 4 horas sin entrenarse. Sin embargo, la
mayoría de la gente necesita entrenar, entrenar y entrenar.
En este curso ocurre lo mismo. Si quieres aprender, no te puedes
quedar con la simple visualización de los vídeos. Tienes que "hacer",
tienes que practicar lo que se te explica en los vídeos. ¿Cómo? Muy sencillo,
copia todos los ejemplos que aparezcan en los vídeos. Aunque los entiendas,
aunque creas que son muy fáciles, cópialos, reproduce todo lo que aparece en
los vídeos. Y juega con ello, cámbialo, experimenta, hazte preguntas del tipo
"¿qué pasa si...?" y comprueba lo que ocurre.
A lo largo del curso puede ser que encuentres información
repetida, eso te ayudará a reforzar lo aprendido.
Para lograr una concentración adecuada durante el estudio, un
primer paso es evitar las distracciones. La Web, el espacio en el que se
desarrolla este curso es un "arma de distracción masiva". Algunos
expertos afirman que cada vez es más difícil controlar nuestros impulsos de
distracción debido a que estamos constantemente "bombardeados por
distracciones". Para evitarlo te recomendamos que sigas los siguientes
consejos:
- Abre el curso en una ventana independiente del navegador,
evita tener otras pestañas con otro contenido abiertas a la vez.
- Cierra o pon en pausa todos los programas que puedan mostrar
algún tipo de notificación, como el lector de correo electrónico (por
ejemplo, Mozilla Thunderbird), el programa de comunicación instantánea
(Skype), el programa de red social (Facebook, Twitter), el programa de
almacenamiento en la nube (Dropbox), etc.
- Márcate un período de estudio, durante ese período evita
pensar en otras cosas.
- Y por supuesto, desactiva las notificaciones del teléfono
móvil.
El contenido principal de este curso son vídeos, aprende a
utilizarlos correctamente:
- Utiliza los botones de reproducir, pausar y retroceder para
visualizar el vídeo a tu ritmo.
- Visualiza el mismo vídeo tantas veces como necesites hasta
comprender lo que se explica.
- Realiza todos los ejemplos que aparezcan en los vídeos,
aunque creas que son muy sencillos.
Ya por último, en el siguiente video se te explica algo que tienes
que tener muy en cuenta durante el aprendizaje en este curso y, en realidad, en
cualquier otro curso que realices.
Lección 3
¿Este curso es para ti?
Objetivos:
¿Eres un alumno adecuado para este curso?
Sergio Luján Mora, coordinador de
este curso, contesta estas preguntas y algunas otras que te puedes haber hecho
al inscribirte en este curso.
Además, Sergio también te proporciona
la clave para aprender en este curso:
"Vas a tener que practicar,
practicar y practicar, que es la única forma de realmente aprender."
Este consejo no es una idea
original de Sergio, es algo que predican muchos profesionales de la
informática. Por ejemplo, Richard Stallman, programador y fundador del
movimiento por el software libre, lo explica muy bien:
"¿Cómo se aprende a programar
bien? Leyendo mucho código y escribiendo mucho código."
¿Eres un alumno adecuado
para este curso?
Si no sabes nada o poco de lo que te vamos a enseñar
en este curso, eres el alumno ideal.
Si ya sabes algunas cosas, quizás haya momentos en los
que te aburrirás, pero lo más seguro es que descubrirás que muchas de las cosas
que creías que sabías, las sabías mal. Así que, eres un alumno adecuado para
este curso.
Si ya sabes muchas cosas, si ya te dedicas al
desarrollo de páginas web, lo más seguro es que te aburrirás bastante, pero aun
así es muy probable que resolverás dudas que tienes y aprenderás cosas nuevas.
Sé consciente de ello, luego no digas que "no has aprendido nada".
¿Cómo puedes saber si eres un alumno adecuado para
este curso? No es muy científico, en realidad es un pequeño juego, pero vamos a
realizar lo siguiente. Lee el artículo “El límite de
las máquinas no es su potencia, sino nuestra imaginación” que se publicó
en el periódico El País recientemente (28/10/2014). A continuación realiza la
siguiente actividad.
Nota: ¿Quieres conocer
la respuesta correcta a las preguntas? Después de realizar este curso deberías
conocer la respuesta correcta a todas las preguntas, pero de todas formas te la
proporcionaremos: apúntate tus respuestas (por ejemplo, guárdalas en un
fichero), al final del curso volveremos a esta actividad y comprobaremos tus
respuestas.
Actividad 3
1.
Antes de leer el artículo, ¿sabías quién era Tim Berners-Lee?
A.
Sí, el inventor de la Web.
B.
Sí, un familiar lejano de Bruce Lee.
C.
No.
2.
En el artículo se afirma "la Word wide web, la telaraña mundial,
cumple 25 años este miércoles (28/10/2014)", ¿estás de acuerdo con esta
afirmación?
A.
Sí.
B.
No.
C.
No lo sé.
D.
¿Qué es la Word Wide Web?
3.
En el artículo se dice "Tim Berners-Lee, el creador de este
protocolo", ¿estás de acuerdo con esta afirmación?
A.
Sí.
B.
No.
C.
¿Qué es un protocolo?
4.
En el artículo se dice "su lenguaje de programación, el HTML",
¿estás de acuerdo con esta afirmación?
A.
Sí.
B.
No.
C.
No lo sé.
D.
¿Qué es un lenguaje de
programación? ¿Qué es HTML?
5.
En el artículo se dice "Mosaic fue el primero [el primer
navegador]", ¿utilizaste Mosaic alguna vez?
A.
Sí.
B.
No.
C.
No lo recuerdo, puede ser.
6.
En el artículo se dice "Después llegó el Netscape de Marc
Andreessen", ¿cómo se llamaba el navegador de Netscape?
A.
Netscape.
B.
Navigator.
C.
Explorer.
Lección 4
Objetivos:
¿Para qué te
puede servir este curso?
Lo queramos o no, la Web forma
parte de nuestras vidas y es importante que sepamos cómo funciona, ya que si no
lo sabemos, podemos tener problemas.
En el siguiente vídeo Sergio Luján
Mora, coordinador de este curso, te presenta un caso de real de los problemas
que pueden surgir cuando no se tiene un conocimiento mínimo sobre las cosas.
Lección 5
La Web
Objetivos:
Nota: Antes de
enseñarte a crear páginas web te vamos a explicar ciertas cosas sobre el
contexto del desarrollo web que creemos que debes conocer para aprovechar al
100% todo lo que ofrece la Web en la actualidad. Además, así también estarás
preparado para lo que puede ofrecer la Web en el futuro. No obstante, si sólo
quieres aprender lo esencial sobre la creación de páginas web, puedes saltarte
las siguientes lecciones y puedes pasar directamente al siguiente módulo.
En 1989, Tim Berners-Lee llevaba varios años trabajando en el CERN, la Organización
Europea para la Investigación Nuclear. Aunque Tim era físico, desde que había
finalizado sus estudios universitarios se había dedicado a trabajar en temas de
telecomunicaciones e informática. En marzo de 1989, Tim escribió un pequeño
informe, Information Management: A Proposal, en el que proponía
el desarrollo de un sistema distribuido de gestión de la información.
Tim le presentó el informe a su jefe, Mike Sendall. Mike le devolvió a
Tim el informe con sólo tres palabras escritas al principio de la primera página, Vague
but exciting..., impreciso pero emocionante...
¿Podía ser emocionante un informe lleno de gráficos
extraños? ¿Podía ser emocionante un sistema informático?
Justo 29 años después, ahora en el año 2018, estamos
celebrando que Tim Berners-Lee escribió ese pequeño informe. Porque ese pequeño
informe que proponía el desarrollo de un sistema de gestión de la información
para solucionar el problema que existía para compartir la información en el
CERN se transformó en algo enorme, la Web.
Sólo tenía que tomar la idea del hipertexto y
conectarlo a las ideas de TCP y DNS y ¡ta chan! - La Web.
Si quieres saber más, te recomendamos que consultes:
- De la frustración de un
informático entre físicos de partículas: así nació la Web
- As we celebrate 20 years of the World Wide Web, lessons from Tim Berners-Lee
En 1989, Tim Berners-Lee llevaba varios años trabajando en el CERN, la Organización
Europea para la Investigación Nuclear. Aunque Tim era físico, desde que había
finalizado sus estudios universitarios se había dedicado a trabajar en temas de
telecomunicaciones e informática. En marzo de 1989, Tim escribió un pequeño
informe, Information Management: A Proposal, en el que proponía
el desarrollo de un sistema distribuido de gestión de la información.
Tim le presentó el informe a su jefe, Mike Sendall. Mike le devolvió a
Tim el informe con sólo tres palabras escritas al principio de la primera página, Vague
but exciting..., impreciso pero emocionante...
La idea daba forma, conectando Hipertexto con TCP ((Transmission
Control Protocol) y DNS (Domain Name
System) tenía la Web.
Si quieres saber más, te recomendamos que consultes:
Lección 6
Los 29 años de la Web
Objetivos:
¿Realmente nació la Web hace 29 años?
¿Cuándo se empieza a contar la
edad de una persona, desde que es concebida o desde que nace?
Sí, la Web fue concebida hace 29 años, en concreto el 12 de marzo de 1989. Ese día, Tim Berners-Lee finalizó su informe Information Management: A Proposal,
pero era simplemente eso, un informe, todavía no existía el sistema que
proponía desarrollar.
El primer servidor web, el primer
navegador web y la primera página web no se desarrollaron hasta finales de
1990. Así que, ¿cuándo nació realmente la Web?
Si quieres saber más, te
recomendamos que consultes:
- https://marketing4ecommerce.net/historia-de-internet/
- https://blog.ferrovial.com/es/2018/07/internet-de-las-cosas-evolucion/
Actividad 6
1.
¿Dónde trabajaba Tim Berners-Lee cuando desarrolló su idea que se convirtió
en la Web?
A.
Apple.
B.
CERN.
C.
Google.
D.
Microsoft.
2.
¿Cuánto tiempo pasó desde que Tim Berners-Lee crease su informe a que se
desarrollase el primer servidor, navegador y pagina web?
A.
Unos pocos días.
B.
Unos pocos meses.
C.
Algo más de un año.
D.
Casi cinco años.
Lección 7
¿Cómo me ha cambiado la vida la Web?
Objetivos:
Sin embargo, no todo el mundo piensa así. En el artículo Los que maldicen el 25 aniversario de la Web podemos leer que casi un 20% de los usuarios todavía sostiene que la influencia de Internet sobre el conjunto de la sociedad ha sido negativa a lo largo del último cuarto de siglo.
¿Crees que la Web (Internet) es el invento más importante del siglo XX?
¿Crees que la Web (Internet) debería aparecer también en una lista de los inventos más importantes de la humanidad?
¿Cómo te ha cambiado la vida la Web?
¿Qué cosas has dejado de hacer en el "mundo real" porque ahora las haces en el "mundo virtual" de la Web?
Piensa la respuesta a estas preguntas y contéstalas a través del foro del curso.
Lección 8
Internet y la Web
Objetivos:
¿La Web e Internet
son lo mismo? No, no son lo mismo, pero para muchas personas sí que son lo
mismo y muchas veces hacen un mal uso de los dos términos.
Inventor de Internet:
Los inicios de
Internet nos remontan a los años 60. En plena Guerra Fría, Estados Unidos crea
una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso
de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde
cualquier punto del país. Esta red, que llamaron Advanced Researchs Projects
Agency (ARPA), la fundaron a través del Ministerio de Defensa. El ARPA estaba
formada por unos 200 científicos de alto nivel.
Internet o Red de
Redes:
Conjunto de
centralizado de diferentes tipos (Redes Físicas Heterogéneas), lo importante no
es la forma de conexión física, lo importante es que la red permita una
conexión mediante un conjunto de
protocolos que hoy son conocidos como TCP/IP (Transmission Control
Protocol/Internet Protocol), que fue presentado por Vinton Cerf y Robert Kahn
en 1972.
El protocolo TCP/IP
es un idioma o lenguaje que emplean dos sistemas (dos ordenadores, por ejemplo)
para comunicarse entre sí. Esto es como una carretera, por donde circulan los
datos que se transmiten emplean diferentes idiomas, diferentes protocolos, la World Wide Web (LA WEB) es
simplemente una más con sus protocolo Hypertext Transfer Protocol o HTTP hace uso de internet para la transmisión
de los datos, en este caso para páginas Web, además por internet circulan más
cosas, por ejemplo el protocolo o FTP (File Transfer Protocol) se emplean para la
transmisión de ficheros, SMTP (Simple Mail Transfer Protocol o
Protocolo para Transferencia Simple de Correo), POP (Post Office Protocol Protocolo de Oficina de Correo o Protocolo de Oficina Postal) se utiliza para el envío y recepción de correos electrónicos y Telnet (Telecommunication Network)
nos permite tener conexiones remotas con otros ordenadores.
Sin embargo La Web es el más famoso de todos,
por eso mucha gente cree que Internet y La Web son lo mismo.
Vinton Cerf junto
con Robert Kahn, uno de los autores del protocolo TCP, uno de los protocolos
fundamentales que controla la transmisión de datos en Internet. Fue creado
entre 1973 y 1974.
Actividad 8
1. ¿Quién
está considerado como uno de los padres de Internet?
A.
Robert Cailliau.
B.
Ted Nelson.
C.
Vinton Cerf.
2.
¿Qué protocolo se emplea para la transmisión de los datos en la Web?
A.
FTP.
B.
HTML.
C.
HTTP.
D.
SMTP.
3.
¿Qué protocolo se emplea para establecer conexiones remotas con otros
ordenadores a través de Internet?
A.
FTP.
B.
SMTP.
C.
Telnet.
Lección 9
Internet en el mundo
Objetivos:
El acceso a Internet varía
considerablemente de un país a otro. Y desgraciadamente, un mal acceso a
Internet perjudica de forma sustancial la economía de un país.
En junio de 2014, la Internet Society publicó
el Global Internet
Report 2015. Este informe va acompañado de un mapa interactivo, Global Internet
Report Map, que muestra varios datos por países de los que destacan los
siguientes conceptos:
- Porcentaje de penetración entre los
usuarios de Internet.
- Coste, como porcentaje de la renta per
cápita necesaria para tener un acceso de banda ancha a Internet.
- La mediana de la velocidad de descarga
para una conexión fija a Internet.
Algunos datos son conocidos desde
hace años. Por ejemplo, los países nórdicos se sitúan entre los diez primeros
en porcentaje de penetración:
- Islandia: 96,5% (1)
- Noruega: 95,1% (3)
- Suecia: 94,8% (4)
- Dinamarca: 94,6% (5)
- Finlandia: 91,5% (8)
- Islas Feroe: 90,0% (10)
- España el 85%
En el extremo opuesto se sitúa
Eritrea con un 0,9%.
Respecto al coste, algunos de los
países nórdicos vuelven a aparecer entre los diez primeros de los países donde
el coste es menor. En el extremo opuesto vuelve a aparecer Eritrea con casi un
4000% (más o menos, un ciudadano medio necesita 40 veces su sueldo para poder
tener una conexión a Internet).
Respecto a la velocidad de
descarga, el número 1 es Hong Kong con 57,07 Mbit/s como mediana de la
velocidad.
¿Y qué pasa en tu país? Realiza la actividad
que te proponemos a continuación.
Actividad 9
- ¿Cuál es el
porcentaje de penetración del acceso a Internet en tu país, España?
Estadísticamente se presenta una previsión de
la penetración de Internet entre la población española de 2015 a 2022. Los
datos apuntaron a un crecimiento continuado del número de usuarios en el país,
con un porcentaje superior al 65% a partir de 2017.
https://es.statista.com/estadisticas/473514/tasa-penetracion-internet-espana/.
- ¿El acceso a
Internet en España es barato o caro?
La consolidación del mercado español y el
aumento de la competencia entre las grandes operadoras nacionales han elevado
el precio medio de las conexiones a Internet. Se estima que pagamos una media
de 30 euros más al año que hace unos meses y la tendencia no parece que se vaya
a detener. En comparación con el resto de países europeos estamos entre los 10
más caros.
Los precios de las conexiones a Internet han
subido en los últimos tiempos y todo apunta a que en verano tendremos otra de
estas subidas de precio. El coste del fútbol y los contenidos necesarios para
fortalecer la oferta de las operadoras será el argumento de estos nuevos
aumentos de cuota mensual. Las comparaciones siempre han sido odiosas pero
también vienen bien para saber la situación del país dentro de Europa.
https://www.adslzone.net/2016/04/29/precio-internet-espana-los-10-paises-mas-caros-europa/
- ¿Cuál es la
velocidad media de acceso a Internet en España?
Hasta 27 de los 31 países del estudio
presentaron velocidades de conexión medias de 10 Mbps o superiores, la cifra se
mantiene estable con respecto al trimestre anterior. La velocidad media se
resiente ligeramente y queda fijada en 23,5 Mbps. Noruega es el país más rápido
seguido de Suecia y Suiza, tal y como hemos repasado en el ranking mundial.
- Para encontrar a España en Europa tenemos que
bajar hasta el puesto 14, siendo el país número 24 en el ranking mundial.
Hablamos de velocidad estancada debido a que ahora tenemos una media de 15,5
Mbps, mientras que en el trimestre anterior registramos 15,4 Mbps. Para más
inri, caemos desde la posición 21, lo que demuestra que varios países lo han
hecho mejor que nosotros.
https://www.adslzone.net/2017/05/31/espana-estancada-ranking-mundial-velocidad-internet/
¿Y qué
posición ocupa tu país comparado con otros países?
Donde hemos despegado es en velocidad
pico media. España sube hasta el puesto 20 mundial con 84,8 Mbps. Aquí sí se
nota el efecto de las conexiones de fibra óptica de máxima velocidad con 300
Mbps como estándar para los principales operadores. En este aspecto crecemos un
31% con respecto al mismo periodo del año anterior.
- Otros datos relevantes sobre España hablan de que un 36% de las conexiones se realizaron a una velocidad superior a 15 Mbps, un incremento del 29% anual. Un 56% de las conexiones se realizaron a una velocidad superior a 10 Mbps, un incremento del 19% anual. Por su parte, un 90% de las conexiones se realizaron a una velocidad superior a 4 Mbps, un incremento del 0,2% anual. Finalmente, sabemos que la velocidad de conexión media en redes móviles en España fue de 13,8 Mbps.
Lección 10
La familia de protocolos de Internet
Objetivos:
Términos que quizás no conozcamos: HTTP, FTP, SMTP,
POP. ¿Qué significan?:
La familia de protocolos de
Internet es un conjunto de protocolos de red que se emplean para transmitir
datos entre ordenadores a través de Internet. Existen más de cien protocolos,
cada uno especializado en una función o en un tipo de comunicación concreta.
Por ejemplo, el protocolo HTTP (Hipertexto Transfer Protocol) se emplea para la
transmisión de las páginas web y el protocolo FTP (File Transfer Protocol) se
emplea para la transmisión de ficheros.
En ocasiones se le denomina
conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más
importantes que la componen, que fueron de los primeros en definirse, y que son
los dos más utilizados de la familia:
-
TCP: protocolo de control de transmisión.
-
IP: protocolo de internet.
Vint Cerf desarrollador del
protocolo de ARPANET, Network Control Program se unió a Kahn con el objetivo de
crear una arquitectura abierta de interconexión y diseñar así la nueva
generación de protocolos de ARPANET.
Existen tantos protocolos en este
conjunto que llegan a ser más de cien diferentes, entre ellos se encuentran:
-
ARP: protocolo de resolución de direcciones,
para encontrar la dirección física (MAC) correspondiente a una determinada IP.
-
FTP: protocolo de transferencia de archivos,
popular en la transferencia de archivos.
-
HTTP: protocolo de transferencia de hipertexto,
que es popular porque se utiliza para acceder a las páginas web.
-
POP: protocolo de oficina de correo, para correo
electrónico.
-
SMTP: protocolo para transferencia simple de
correo, para el correo electrónico.
-
Telnet (Telecommunication Network), para acceder
a equipos remotos.
-
TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera
vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo
en ARPANET, una red de área extensa de dicho departamento.
La familia de protocolos de
Internet fueron el resultado del trabajo llevado a cabo por la “Agencia de
Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa”: DARPA, por sus siglas en inglés,
a principios de los años 1970. Después de la construcción de la pionera ARPANET
en 1969, DARPA comenzó a trabajar en un gran número de tecnologías de
transmisión de datos.
Con el papel que realizaban las
redes en el proceso de comunicación reducido al mínimo, se convirtió en una
posibilidad real comunicar redes diferentes, sin importar las características
que estas tuvieran.
En 1975 se realizó la primera
prueba de comunicación entre dos redes con protocolos TCP/IP entre la
Universidad de Stanford y la UCL. En 1977 se realizó otra prueba de
comunicación con un protocolo TCP/IP entre tres redes distintas con ubicaciones
en Estados Unidos, Reino Unido y Noruega. Varios prototipos diferentes de
protocolos TCP/IP se desarrollaron en múltiples centros de investigación entre
los años 1978 y 1983. La migración completa de la red ARPANET al protocolo
TCP/IP concluyó oficialmente el día 1 de enero de 1983, cuando los protocolos
fueron activados permanentemente.
En 1985, el “Centro de
Administración de Internet” (IAB, Internet Architecture Board) organizó un
“Taller de Trabajo” de tres días de duración, al que asistieron 250
comerciantes. Esto sirvió para promocionar el protocolo, lo que contribuyó a un
incremento de su uso comercial.
Ventajas:
Tiene un grado muy elevado de
fiabilidad, es adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes
empresariales.
Inconvenientes:
Un inconveniente de TCP/IP es que
es más difícil de configurar y de mantener que NetBEUI o IPX/SPX; además, es
algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo. Sin embargo,
puede ser más rápido en redes con un volumen de tráfico grande donde haya que
encaminar un gran número de tramas.
Gracias a que el conjunto de
protocolos TCP/IP no pertenecía a una empresa en concreto y permitir el
Departamento de Defensa estadounidense su uso por parte de cualquier
fabricante, fue lo que permitió el nacimiento de Internet. Los fabricantes
fueron abandonando poco a poco sus protocolos propios de comunicaciones y
adoptando TCP/IP.
Lección 11
Historia de Internet: su nacimiento
Objetivos:
Con los siguientes vídeos vas a aprender
algunas cosas sobre la historia de Internet y de la Web. No es necesario
conocer la historia de Internet y de la Web para desarrollar páginas web, pero
si te ayudará a entender mejor algunos aspectos de su funcionamiento actual.
En el primer vídeo, Historia de Internet: su
nacimiento, se describen los primeros años del programa ARPANet que fue la
semilla para la creación de Internet, se presenta a Leonard Kleinrock y la
comunicación basada en la conmutación de paquetes, se explica cómo fue la
primera comunicación a través de ARPAnet en 1969, se muestra la expansión de
ARPANet a través de sus primeros años y se habla del protocolo TCP, que fue
desarrollado por Vint Cerf y Robert Kahn.
El vídeo "Vint Cerf (Digital Revolution
Rushes Sequence)" que se referencia en el vídeo "Historia de
Internet: su nacimiento" existe en la dirección
http://www.bbc.co.uk/programmes/p005c79p pero no se puede visualizar. No
sabemos si debe a un problema de copyright y no se puede visualizar fuera del
Reino Unido o se debe a un problema del sitio web de la BBC. En cualquier caso,
no conocemos que exista una alternativa. Ese vídeo no es esencial para superar
el examen de este módulo.
Actividad 11
1.
¿Qué desarrolló Leonard Kleinrock?
A.
El protocolo TCP/IP.
B.
La comunicación mediante la
conmutación de paquetes.
C.
La red Ethernet.
D.
La Web.
2.
ARPANet nació en Estados Unidos, ¿cuál fue el siguiente país que se conectó
a esa red?
A.
Alemania.
B.
Dinamarca.
C.
Noruega.
D.
Suecia.
COMPROBAR
RESPUESTA
¡Correcto! En
1973, una conexión transatlántica por satélite conectó la Norwegian Seismic
Array (NORSAR) a ARPANet, siendo el primer nodo fuera de Estados Unidos en
conectarse.
3.
¿Qué propuso Vinton Cerf?
A.
El protocolo HTML.
B.
El protocolo HTTP.
C.
El protocolo
TCP.
D.
Las anteriores respuestas no son correctas.
COMPROBAR
RESPUESTA
¡Correcto!
Vinton Cerf es, junto con Robert Kahn, uno de los autores del protocolo TCP,
uno de los protocolos fundamentales que controla la transmisión de datos en
Internet. Fue creado entre 1973 y 1974.
4.
¿Cuál fue el primer mensaje que se envió por Internet?
A.
Lo.
B.
Love you.
C.
Log off.
D.
Load.
COMPROBAR
RESPUESTA
¡Correcto! Se
quería enviar el comando "login", pero después de la "l" y
la "o" el sistema se bloqueó (un pantallazo azul de la época).
Lección 12
Historia de la Web: su nacimiento (parte 1)
Objetivos:
En este primer vídeo sobre la historia de la
Web se muestran algunos antecedentes, como Vannevar Bush y el memex o Ted
Nelson y el hipertexto y la hipermedia, que influyeron en la propuesta de Tim
Berners-Lee para la creación de un sistema de hipertexto para compartir
información en el CERN.
La Web se desarrolló entre marzo de 1989 y
diciembre de 1990.23 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga
Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado
en 1992.
Tim Berners-Lee desarrollo tas tres
tecnologías fundamentales de la Web:
-
HTML: sigla en inglés de HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de
hipertexto), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de
páginas web. Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta
con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una
estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de
contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, juegos, entre otros.
· HTML como lenguaje para crear los
contenidos de la Web, basado en Standard Generalized Markup Language (SGML).
-
URL: Un Localizador Uniforme de Recursos (LUR, más conocido por la sigla
URL, del inglés Uniform Resource Locator) es un identificador de recursos
uniforme (Uniform Resource Identifier, URI) cuyos recursos referidos pueden
cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos variables en el
tiempo. Están formados por una secuencia de caracteres de acuerdo a un formato
modélico y estándar que designa recursos en una red como, por ejemplo,
Internet.
· URL como medio de localización
(direccionamiento) de los distintos recursos en Internet.
-
HTTP: El Protocolo de transferencia de hipertexto (en inglés: Hypertext
Transfer Protocol o HTTP) es el protocolo de comunicación que permite las
transferencias de información en la World Wide Web.
· HTTP como protocolo de
comunicación entre los ordenadores de la Web, encargado de la transferencia de
las páginas web y demás recursos.
Internet no es lo mismo que la Web:
Internet es la conexión de múltiples redes de
ordenadores, sobre esas redes de ordenadores ejecutan múltiples servicios como:
-
El correo electrónico (POP: Post Office Protocol, Protocolo de Oficina de
Correo o "Protocolo de Oficina Postal).
-
Transmisión de ficheros (FTP: Protocolo de transferencia de archivos o
File Transfer Protocol).
-
El chat (IRC: Internet Relay Chat, es un protocolo que sirve para
mantener conversaciones en tiempo real con otros usuarios utilizando un
programa especial).
La Web, World Wide Web: En noviembre de 1990
se suele fijar como el nacimiento de La Web, Tim Berners-Lee público su primera
página web y realizo su primera conexión desde un navegador mientras trabajaba
en el Cern (Laboratorio Europeo de Investigación en Física de Partículas).
Esta es la dirección de la primera página Web
dedicada a explicar su invento:
http://info.cern.ch/hipertex/WWW/TheProjet.html
Todo esto fue la motivación que Tim
Berners-Lee la creara, para que los muchos científicos de todo el mundo que
trabajaban y trabajan para El Cern compartieran informes que cada uno tenían en
sus ordenadores de la manera más eficaz y rápida.
Lección 13
Historia
de la Web: su nacimiento (parte 2)
Objetivos:
En este segundo vídeo sobre la
historia de la Web se explica cómo fue la creación de un sistema de hipertexto
para compartir información en el CERN, se muestra el sistema NeXT, se comenta
cuál fue el primer servidor web en España, se presenta a Robert Cailliau que
ayudó a Tim Berners-Lee a desarrollar lo que finalmente se convirtió en la Web
y se habla de la creación del World Wide Web Consortium (W3C).
Tim Berners-Lee desarrollo el primer
editor de páginas Web, el primer navegador Web y el primer servidor Web,
utilizo una estación de trabajo
(ordenador) Next Cube con grandes prestaciones para su época, la compañía Next
fue fundada en 1985 por el fundador de Apple, Steve Jobs, después de su
renuncia forzada de Apple, no reconocido por el gran público en su aportación a
la creación de La Web.
World Wide Web fue presentada por Tim
en diciembre de 1991 en la Hipertex Conference (Texas), a partir de ese momento
fue conocida fuera del entorno del Cern. A principios de 1993 se instala el
primer servidor web en España en la Universidad Jaume I de Castellón, 30 de
abril de 1993 el Cern pone en dominio público el software cliente y servidor de
la web, una declaración en la que autorizaba la utilización gratuita y libre de
esta tecnología, creada por Tim Berners-Lee en 1989.
En mayo de 1994 la primera Conferencia
Internacional de la WWW, organizada por Robert Cailliau, en Ginebra, se sostuvo
en el CERN; y se ha efectuado cada año después de ese, por ejemplo la del año
2009 se celebró en Madrid.
En octubre de1994 Tim Berners-Lee
abandona el Cern y en septiembre de 1994 fundó el World Wide Web Consortium
(W3C) organismo internacional que vela por el correcto desarrollo de la Web.
Siendo su director desde su fundación hasta la actualidad. El Wide Web
Consortium (W3C) es un organismo clave en el desarrollo Web y se encarga
estandarizar tecnologías esenciales como el lenguaje de marcado HTML, el
lenguaje de presentación CSS o el Interfaz de programación DOM.
Actividad 13
1.
¿De qué marca es el ordenador que se utilizó para desarrollar la Web?
A.
Apple.
B.
Dell.
C.
IBM.
D.
Mal. Repasa la lección.
E.
NeXT.
2.
¿Cuál es el título del famoso artículo que publicó Vannevar Bush sobre su
máquina memex?
A.
As We May Analyze.
B.
As We May Play.
C.
As We May Read.
D.
As We May Think.
3.
¿En qué año Tim Berners-Lee publicó la primera página web?
A.
1989
B.
1990
C.
1991
D.
1992
4.
¿Qué es el CERN?
A.
El centro europeo para la
investigación nuclear.
B.
El centro europeo para la investigación informática.
C.
El centro europeo para la investigación de las telecomunicaciones.
D.
El centro europeo para la investigación de la economía.
5.
¿Cuál fue el nombre inicial de la Web?
A.
Grid.
B.
Mesh.
C.
Net.
D.
Las anteriores respuestas no son correctas.
6.
¿Cuál era el objetivo del sistema que desarrolló Tim Berners-Lee?
A.
Crear una plataforma para crear redes sociales.
B.
Desarrollar un sistema a prueba de ataques nucleares.
C.
Organizar y compartir la
información existente.
D.
Las anteriores respuestas no son correctas.
7.
¿En qué año se fundó el World Wide Web Consortium?
A.
1990
B.
1991
C.
1993
D.
1994
Lección 14
¿Ya sabes quién inventó
Internet y la Web?
Objetivos:
Atribuir la
invención de algo "tan enorme" como Internet y la Web a unas pocas
personas no refleja la realidad y no es muy justo. Sin embargo, es necesario
realizar este tipo de simplificaciones para poder comprender la realidad.
Llegado este
punto de este curso ya deberías tener claro dos cosas, dos cosas que mucha
gente desconoce o que sabe de forma errónea:
Internet y la
Web son dos cosas diferentes, relacionadas, pero son dos cosas distintas.
Tim Berners-Lee
es considerado el padre de la Web, no de Internet. Vinton Cerf es considerado
uno de los padres de Internet, no de la Web.
El 29 de
octubre de 2014 se celebró W3C20 Anniversary Symposium - The Future of the Web,
un simposio organizado por el W3C, la entidad que se encarga de definir los
estándares técnicos de la Web, para celebrar los 20 años de su fundación.
Vinton Cerf y Tim Berners-Lee estuvieron juntos en esta celebración y lucieron
unas camisetas muy especiales que llevaban un mensaje para todo el mundo:
La camiseta de
Vinton Cerf decía "Yo inventé Internet" por un lado y "Yo no
inventé la Web" por el otro lado.
La camiseta de Tim Berners-Lee decía: "Yo inventé la Web" por un lado y "Yo no inventé Internet" por el otro lado.
¿Humor fino o humor friki (nerd)? |
Lección 15
Los primeros
servidores web de España
Objetivos:
Actividad 15
Los primeros servidores web de España
Arqueología digital: los primeros
servidores web de España
|
|||
Fuente: Jordi Adell | Universitat Jaume I | diciembre 2002
|
Lección 16
Aprende+
Objetivos:
Si después de todo lo
visto en este módulo todavía tienes ganas y tiempo de aprender más cosas, el
apartado Aprende+ [A+] es lo que necesitas.
En las siguientes
lecciones aprenderás algo más sobre el funcionamiento de Internet y la Web.
Lección 17
[A+] Historia de los navegadores web (1)
Objetivos:
La evolución de la Web ha estado muy influenciada
por la evolución de los navegadores web, los programas que usan los usuarios
para navegar por la Web y visualizar las páginas web: las páginas web han ido
incluyendo nuevas tecnologías y nuevas posibilidades al mismo ritmo que lo
hacían los navegadores web.
En este vídeo y en el siguiente vas a conocer los
principales acontecimientos de la historia de los navegadores web.
Después de ver este primer vídeo sabrás que el
primer navegador web fue desarrollado por Tim Berners-Lee, el padre de la Web.
Además, también conocerás el navegador Mosaic, el primer navegador
multiplataforma que supuso toda una revolución.
Módulo 0: Historia de l
Examen Módulo 0
a web 100%
1 ¿Qué
escribió el jefe de Tim Berners-Lee en la cubierta de su propuesta?
A Good, but not as good as the Internet.
B
Vague, but exciting.
C Very good!!!
2 ¿Quién
acuñó el término hipertexto?
A Robert Cailliau.
B Ted
Nelson.
C Tim Berners-Lee.
3 ¿Cuál era
el objetivo del sistema que se desarrolló y que posteriormente se convirtió en
la Web?
A Construir una red de ordenadores que resistiera un ataque
nuclear.
B
Organizar y compartir la información existente entre científicos.
C Desarrollar un sistema de comunicación sin cables.
4 ¿Quién
está considerado como uno de los padres de Internet?
A Tim Berners-Lee.
B Ted Nelson.
C
Vinton Cerf.
5 ¿Qué es
un protocolo en Internet?
A Es la preferencia que tiene un servicio sobre otro
servicio.
B Es el
conjunto de reglas que emplean dos ordenadores para comunicarse.
C Es el conjunto de datos que se envía al conectarse a
Internet a través de una red wifi.
6 ¿Dónde
trabaja Tim Berners-Lee en la actualidad?
A CERN.
B IBM.
C W3C.
7 Para que
una red de ordenadores se pueda conectar a Internet es necesario emplear:
A El protocolo HTTP.
B Un servidor web.
C El
protocolo TCP/IP.
8 Leonard
Kleinrock es conocido por haber:
A Construido el primer servidor web.
B Propuesto el hipertexto.
C
Desarrollado el modelo matemático de la comunicación mediante el intercambio de
paquetes.
9 ¿Cuáles
son los tres elementos fundamentales de la Web?
A HTML, CSS, DOM.
B HTML, PHP, URL.
C HTML,
HTTP, URL.
10 En los
inicios de Internet, ¿cómo se llamaba el aparato que es el equivalente a los
actuales routers?
A IMP.
B Logger.
C Switch.
Calificación: examen 100%
No hay comentarios:
Publicar un comentario